Redes
La Fundación Cultura de Paz es impulsora y miembro de diferentes organizaciones, asociaciones, federaciones y campañas nacionales e internacionales relacionadas con la cultura de paz, la educación, los derechos humanos, la igualdad de género, la comunicación, la memoria, etc.

Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ)
Se constituyó en 1997 con el objetivo de analizar la paz y los conflictos desde una perspectiva multidisciplinar que abarca la eliminación de las distintas formas de violencia, la promoción de la justicia, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la transformación pacífica de los conflictos. Es la Red de ONG, centros, fundaciones, cátedras, institutos y personas relacionadas con la investigación y educación para la paz en España.

Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE)
Se constituyó en 1977 con el objetivo de defender los Derechos Humanos en todas sus vertientes y en todos los lugares, velando por el cumplimiento de los ya proclamados y promoviendo el reconocimiento y garantía de los que todavía no estuvieran reconocidos.

Coalición Pro-acceso
Desde su fundación en octubre de 2006, trabaja en la promoción y protección del derecho de acceso a la información en España, así como en la adopción de una ley que facilite el pleno reconocimiento y ejercicio de este derecho, cumpliendo con los estándares europeos e internacionales.

Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y Noviolencia (DEMOSPAZ-UAM)
Es un instituto universitario mixto creado en 2016 mediante un convenio entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Cultura de Paz, con el objetivo de vincular a la comunidad académica con los derechos humanos y la cultura de paz. Está presidido por Federico Mayor Zaragoza, que es presidente del Instituto junto con el rector, D. Rafael Garesse.

Plataforma por la Comisión de la Verdad
Integra víctimas, asociaciones de memoria histórica, juristas y defensores de derechos humanos para exigir la creación de una Comisión de la Verdad en España, como un conjunto de mecanismos y órganos oficiales sin carácter judicial que garantice el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de los crímenes del franquismo.

Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (OCTA)
Es una plataforma de la sociedad civil que tiene como objetivo analizar la labor de los medios de comunicación, y evaluar el cumplimiento de su función social, y que pueda demandar y promover en positivo la realización y difusión de contenidos adecuados para la infancia y la adolescencia.

Red de ONGD de la Comunidad de Madrid
La Red de ONGD integra, representa y dinamiza a las ONG para el Desarrollo madrileñas y se marca como misión impulsar un desarrollo justo equitativo y sostenible que ponga en el centro a las personas, busque el pleno desarrollo de sus capacidades respetando los límites del planeta, garantice el pleno ejercicio de sus derechos y luche contra todas las causas de discriminación.