La ceremonia de entrega abierta al público será el jueves 27 noviembre a las 18:30 h en el Col·legi de Periodistes de Catalunya. 

El reportaje Espai Minvant, de Cristina Mora y Norma Nebot, de la asociación Fora de Quadre, ha sido premiado en la edición del XX aniversario del Memorial Joan Gomis de Periodismo Solidario. En la modalidad de trayectoria periodística, el galardón ha sido concedido a Almudena Ariza, corresponsal de TVE en Colombia, pero con larga experiencia en el Próximo Oriente. El pasado 25 de septiembre, estrenó el videopódcast de TVE Vivir y morir en Gaza.

Espai Minvant se grabó en Cisjordania el marzo de 2023 y denuncia la persecución de activistas y ONG palestinas, así como el ataque a organizaciones civiles que son criticadas bajo la etiqueta del terrorismo por parte de Israel. El documental muestra cómo el Gobierno israelí ejerce la represión contra sus disidentes y vulnera derechos humanos con impunidad. El jurado ha valorado la actualidad de la obra, que pone el foco en uno de los conflictos más duros del siglo XXI.

Por su parte, Almudena Ariza (Madrid, 1963) ha forjado una trayectoria periodística de más de 40 años, habiendo trabajado en medios como la Cadena SER, COPE y TVE, donde fue enviada especial del Área de Internacional de los Servicios Informativos desde el 2001. Entre los acontecimientos que ha cubierto Ariza a lo largo de su carrera, destacan los atentados del 11 de septiembre, las guerras de Afganistán e Irak y los terremotos de Turquía, Irán y Haití. También, en Latinoamérica, ha sido enviada especial para explicar la crisis del 2001 en Argentina, la situación de los indígenas en Nicaragua o de las favelas en Brasil, entre otros. Desde el 2024, trabajó como corresponsal de TVE en Jerusalén, para cubrir la información sobre Próximo Oriente y hoy en día se encuentra en Colombia.

El Memorial Joan Gomis reconoce obras y trayectorias periodísticas que pongan en valor la lucha contra las desigualdades, la pobreza y la exclusión social, y que promuevan la justicia, la paz y los derechos humanos. Nació para mantener viva la memoria de la figura de Joan Gomis y su compromiso solidario, con una larga tarea como dirigente y promotor de iniciativas cívicas y asociaciones, especialmente desde la presidencia de Justícia i Pau (1976-2001), así como a través de numerosos artículos a la prensa y los libros publicados.

El jurado del Memorial ha sido formado por representantes de las entidades convocantes: Justícia i Pau, Cristianisme i Justícia, FundiPau, Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna-Universitat Ramon Llull, Fundación Cultura de Paz, Mans Unides, LaFede.cat, el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, las revistas El Ciervo i Foc Nou, una representante de la familia Gomis y las periodistas Anna Grimau y Sara Boldú, ganadoras de la XIX edición.
Los premios están dotados, en ambas modalidades, con 1.500€. 

El Memorial, que este año conmemora su XX aniversario, ha premiado a lo largo de su historia medios tan emblemáticos como National Geographic, La Vanguardia, El País, TVE, Televisió de Catalunya, Catalunya Ràdio, eldiario.es, Fora de Quadre, Revista 5 W, Pikara Magazine, entre otras. Han recibido el premio prestigiosos periodistas como Rosa Maria Calaf, Xavier Aldekoa, Lola Hierro, Olga Rodríguez o Roberto Savio.

Las premiadas recibirán una ilustración de Joan Gomis en un acto que tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, a las 18:30 h, en el Col·legi de Periodistes de Catalunya.